
Viaje a lo Mejor de Jordania
Hay muchos viajes turístico-culturales a Jordania y algunos son muy completos, pero si te gusta también la aventura, caminar y conocer lugares menos visitados, estamos seguros que no encontrarás ninguno como éste.
>> FECHAS DEL VIAJE A JORDANIA: Domingo 23 de abril 2023 al Domingo 30 de abril 2023
>> PRECIO (SIN VUELOS): 1400 EUROS
>> RESERVAS: info@andaluciageographic.com o llamar/Whatsapp al 642624348
A diferencia de otros viajes organizados, iremos más allá de la tradicional visita a Petra para visitar joyas a menudo pasadas por alto como Wadi Rum, que es una de las maravillas de Oriente Próximo. En conociendo lo mejor de Jordania, destacamos:
No es casual que Jordania se haya convertido en el escenario de películas épicas y de aventuras, porque desde tiempo inmemorial éste ha sido uno de los espacios más vinculados con los viajes heroicos. Los relieves jordanos, quebrados y majestuosos, flotando sobre un mar de arena en el desierto y violentamente hundidos en la depresión más baja del mundo, la del Mar Muerto, han sido el marco geológico desnudo y sobrecogedor de viajes espirituales (como el bíblico Éxodo) de castigos divinos, como los de Sodoma y Gomorra, del violento enfrentamiento entre cristianos y musulmanes durante las Cruzadas medievales, de la forma de vida beduina, salvaje y noble que atrapó a Lawrence de Arabia en un mundo que la arrinconaba y la sigue arrinconando y que, afortunadamente, todavía puede observarse en desiertos tan impresionantes como el Wadi Rum.
La enigmática civilización de los nabateos fue la creadora de una de las maravillas del mundo antiguo: Petra, una ciudad esculpida en la arenisca, con tumbas y templos de fantásticas formas y tonalidades cálidas. No nos conformaremos con el recorrido turístico al uso, sino que caminaremos por parajes solitarios, tanto en Petra como en la desconocida Little Petra, donde sólo se ven algunos pastores y sus rebaños y en la que pernoctaremos en un precioso campamento beduino.
Wadi Rum es un excepcional paraje desértico, donde escarpadas paredes de arenisca y granito emergen de abiertos valles alcanzando los 1.700 m de altitud mientras que angostos cañones penetran profundamente en las montañas, escondiendo a menudo pinturas prehistóricas. Con base en un campamento beduino dentro del desierto, exploraremos algunos de los rincones más bellos, incluyendo el cañon de Burrah.
No faltará en nuestro viaje la imprescindible visita y baño en el Mar Muerto; conoceremos también alguno de sus castillos templarios y finalizaremos el viaje en Aqaba, donde tendremos oportunidad de navegar y bucear (Snorkeling) por el Mar Rojo.
JORDANIA, UNA TIERRA DE LEYENDA:
No es casual que Jordania se haya convertido en el escenario de películas épicas y de aventuras, porque desde tiempo inmemorial éste ha sido uno de los espacios más vinculados con los viajes heroicos. Los relieves jordanos, quebrados y majestuosos, flotando sobre un mar de arena en el desierto y violentamente hundidos en la depresión más baja del mundo, la del Mar Muerto, han sido el marco geológico desnudo y sobrecogedor de viajes espirituales (como el bíblico Éxodo) de castigos divinos, como los de Sodoma y Gomorra, del violento enfrentamiento entre cristianos y musulmanes durante las Cruzadas medievales, de la forma de vida beduina, salvaje y noble que atrapó a Lawrence de Arabia en un mundo que la arrinconaba y la sigue arrinconando y que, afortunadamente, todavía puede observarse en desiertos tan impresionantes como el Wadi Rum.
PETRA Y LITTLE PETRA
La enigmática civilización de los nabateos fue la creadora de una de las maravillas del mundo antiguo: Petra, una ciudad esculpida en la arenisca, con tumbas y templos de fantásticas formas y tonalidades cálidas. No nos conformaremos con el recorrido turístico al uso, sino que caminaremos por parajes solitarios, tanto en Petra como en la desconocida Little Petra, donde sólo se ven algunos pastores y sus rebaños y en la que pernoctaremos en un precioso campamento beduino.
WADI RUM:
Wadi Rum es un excepcional paraje desértico, donde escarpadas paredes de arenisca y granito emergen de abiertos valles alcanzando los 1.700 m de altitud mientras que angostos cañones penetran profundamente en las montañas, escondiendo a menudo pinturas prehistóricas. Con base en un campamento beduino dentro del desierto, exploraremos algunos de los rincones más bellos, incluyendo el cañon de Burrah.
EL MAR MUERTO, CASTILLOS TEMPLARIOS Y NAVEGACIÓN EN EL MAR ROJO
No faltará en nuestro viaje la imprescindible visita y baño en el Mar Muerto; conoceremos también alguno de sus castillos templarios y finalizaremos el viaje en Aqaba, donde tendremos oportunidad de navegar y bucear (Snorkeling) por el Mar Rojo.
DIA 1 (dom. 23 abr.): VUELO A AMÁN, VISITA DE LA CIUDADELA
- Vuelo a Amman y traslado a la zona de la Ciudadela de la capital jornada, construida originalmente sobre siete colinas. El atardecer desde la cima de la ciudadela, una de las colinas más altas de Ammán, nos ofrece una espléndida vista de la ciudad vieja.
- Noche en Hotel **** en Amman.
DIA 2 (lun. 24 abr.): JERASH, EL MAR MUERTO Y AQABA
- Bien temprano viajaremos hasta las ruinas de Jerash, uno de los ejemplos más completos de una capital imperial romana. Jerash fue una de las ciudades de la Decápolis romana, y hasta el día de hoy, sus calles pavimentadas y columnadas, altísimos templos de colina, bellos teatros, amplias plazas públicas, baños, fuentes y murallas perforadas por torres y puertas permanecen en condiciones excepcionales.
- Tras esta imprescindible visita cultural nos trasladaremos al cercano Mar Muerto. Este es el punto más bajo de la tierra ya que el mar está situado a 440metros bajo el nivel del mar. Aprovecharemos para nadar en sus aguas y para embadurnarnos con sus famosos barros medicinales.
- Para finalizar este completo día nos dirigiremos a lo largo del valle del Jordán hacia el Mar Rojo y su capital Jordana Aqaba, famosa por ser el mayor éxito de Lawrence de Arabia en su campaña contra el imperio Otomano durante la 1ª Guerra Mundial.
- Noche en hotel **** en Aqaba.
DIA 3 (mar. 25 abr.): NAVEGACIÓN EN EL MAR ROJO, TRASLADO AL DESIERTO DE WADI RUM
- Por la mañana temprano navegaremos por el Mar Rojo, descubriendo los fantásticos fondos de este mar, llenos de vida y de corales; almorzaremos en el barco, tendremos tiempo para hacer snorkeling y bañarnos en sus templadas aguas.
- Tras desembarcar nos dirigiremos a uno de los lugares míticos de Oriente Medio, el desierto de Wadi Rum, donde veremos enormes montañas de roca que cortan el horizonte y crean cañones pétreos increíbles. Evitando los típicos viajes de 4X4 dando tumbos por el desierto y solo los utilizaremos para llegar esa primera tarde a ver el atardecer al desierto y en recorridos cortos para acceder a los lugares más relevantes.
- Nuestro objetivo, como siempre en XPLORA, es caminar el desierto, sentir la arena y descubrir los mil matices de sus colores.
- Descansaremos al abrigo de jaimas en campamentos auténticos como el de -ya nuestro ya amigo - Omar, en el corazón de Wadi Rum.
- Noche en campamento beduino en Wadi Rum.
DIA 4 (mier. 26 abr.): WADI RUM: EL CAÑÓN DE BURRAH
- Tras el desayuno los Jeeps nos llevaran por un espectacular paisaje, deteniéndonos para admirar alguno de los famosos puentes de roca presentes en estas montañas de arenisca. Nuestro destino es el Cañon de Burrah, unos de los cañones más bellos del mundo según la revista National Geographic.
- Noche en campamento beduino en Wadi Rum.
DIA 5 (jue. 27 abr.): VISITA DE PETRA
- A 1ª hora nos despedimos de Wadi Rum, un lugar que no olvidaremos, y nos encaminaremos a otro de los lugares míticos del Medio Oriente, Petra, la capital Nabatea. Oasis de comerciantes y ciudad que permaneció escondida hasta el siglo XIX, Petra nos desvelara sus secretos, pero además vamos a entrar a Petra por su puerta más famosa, el cañón del Siq que daba paso a las maravillas escondidas tras sus paredes.En este primer día conoceremos el corazón de la ciudad Nabatea y sus mejores perspectivas.
- Tras la visita nos dirigiremos a nuestro alojamiento que también huye de la masificación de los hoteles de Petra y en su lugar seremos acogidos por Hussein en su fantástico y autentico camp de jaimas, que nos recibirá como se recibe a los viejos amigos.
- Noche en campamento beduino en Little Petra.
DIA 6 (vier. 28 abr.): DE LITTLE PETRA A PETRA
- Entrar a Petra por el cañón del Siq es de obligado cumplimiento, pero Petra guarda secretos que solo se le desvelan a quien la camina. El día anterior ya habremos visitado muchos de los lugares que Petra esconde, pero Petra es inmensa y dos días en la misma son indispensables para tener una imagen de lo que fue esta ciudad. En un viaje para senderistas, aunque sea de nivel sencillo, podemos y queremos ir un poquito más allá, por eso, para los que se sientan animados, a primera hora de la mañana haremos una excursión circular que nos llevara por el corazón de los Wadis (ríos secos) hasta el borde superior del Valle del Jordán desde donde veremos los muros de Jericó y la cercana Jerusalén.
- Tras esta casi secreta ruta solo caminada por las tribus beduinas y sus rebaños pasaremos de nuevo por el camp para reunirnos con los componentes del grupo que hayan preferido reservarse para la joya del día, Petra. Esta vez entraremos en Petra por su ruta menos conocida, el alto Valle de Araba que por un sendero que nos llevara hasta el corazón de la ciudad Nabatea pasando por el Monasterio y acabando en el cañón del Siq, entrada oficial de la ciudad.
- Noche en campamento beduino en Little Petra.
DIA 7 (sáb. 29 abr.): EL CASTILLO DE KERAK, MADABA, Y EL MONTE NEBO
- Dejamos atrás Petra para seguir por la carretera de los Reyes e ir descubriendo una parte emocionante del pasado de Tierra Santa, la historia de los Cruzados que ocuparon estas tierras durante tres siglos de guerras, treguas, comercio y paz. Descubriremos una de las fortalezas templarias mejor conservadas, Kerak, lugar capital para conocer la historia templaria y que todavía se alza inexpugnable entre el valle del Jordan y el Ruta Real o Vía Real Trajana.
- Tras la visita seguiremos hacia el Norte para descubrir la capital cristiana de Jordania, Madaba, la llamada Ciudad de los Mosaicos, con bellas ruinas ortodoxas griegas e iglesias y mosaicos. El mosaico más importante, que muestra el mapa de Oriente Medio en tiempos de Jesús, se encuentra en la Iglesia de San Jorge.
- Después de Madaba iremos al cercano Monte Nebo desde donde Moisés divisó Tierra Santa.
- Al final del día nos dirigiremos de nuevo a la capital Jordana. Noche en Hotel **** en Amán.
DIA 8 (dom. 30 abr.): VUELO DE REGRESO
- Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
- ALOJAMIENTOS:
- Seven Roses Hotel **** en Amman (2 noches)
- City Tower Hotel **** en Aqaba (1 noche)
- Omar Bedouin Camp en Wadi Rum (2 noches)
- Desert sons camp en Little Petra (2 noches)
- Habitaciones dobles en los hoteles
- Los campamentos se componen de tiendas beduinas en las que se puede entrar de pie equipadas con dos camas y mantas, edificio de baños y duchas y gran tienda comedor.
- COMIDAS:
- Pensión completa en Wadi Rum (2 días)
- Media pensión (desayuno y cena) el resto del viaje
- TRANSPORTE: Minibús
- OTROS SERVICIOS:
- Visado colectivo de entrada incluido
- Todas las visitas turísticas incluidas en el programa
- Navegación de tres horas en el Mar Rojo (con posibilidad de snorkeling) y almuerzo en Aqaba
- OPCIONES DE VUELOS: Este viaje tiene vuelo previsto al Aeropuerto de Amán, Jordania.
- DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA VIAJAR:
- Pasaporte en vigor
- Visado (incluido, y se tramita en el aeropuerto)
- PROPINAS: Incluidas
- VACUNAS: No se requieren
- ELECTRICIDAD Y ENCHUFES: Igual que en España
- MÓVILES Y WIFI: Buena cobertura de móvil en general y WIFI en todos los hoteles
- MATERIAL:
- Pantalones de senderismo largos
- Pantalones de senderismo cortos (opcional)
- Camisetas transpirables de manga corta
- Forro polar ligero o capa intermedia
- Chaqueta impermeable con membrana tipo Gore - Tex o similar
- Chaqueta ligera de plumas o similar para las noches en los campamentos
- Saco sábana o saco ligero para los campamentos
- Botas de trekking o zapatillas de montaña
- Mochila de un día con capacidad para el agua, almuerzo y la ropa que no lleves puesta
- Bastones telescópicos (recomendable)
- Protección solar y gafas de sol
- Bañador y toalla de baño
- Ropa y calzado de calle
- Maleta o bolsa de viaje
- Linterna
PRECIO: 1400 EUROS
EL PRECIO INCLUYE:- Guía(s) acompañante(s) de EXPLORA especialista en destino.
- Seguro obligatorio de responsabilidad civil
- Traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto.
- Transporte exclusivo para el grupo durante todo el recorrido con aire acondicionado.
- Alojamiento en hoteles en Amman y Aqaba en habitaciones dobles o individuales con baño o ducha (en los lugares indicados o en otros de similar categoría)
- Régimen alimenticio en Amman y Aqaba media pensión según el programa.
- Navegación en el Mar Rojo en barco con fondo de cristal con almuerzo.
- 1 Almuerzo de despedida último día en el restaurante local.
- Entradas incluidas a todas las visitas detalladas en el itinerario.
- Visado de entrada
- Salvo cuando se indica Pensión Completa, los almuerzos, que se hacen durante la ruta
- Bebidas no incluidas en los menús concertados
- Vuelos
- Seguro de viaje opcional
- Cualquier otro concepto no incluido expresamente
RESERVAS: info@andaluciageographic.com o llamar/Whatsapp al 642624348
>> FECHAS: Domingo 23 de abril 2023 al Domingo 30 de abril 2023
>> PRECIO (SIN VUELOS): 1400 EUROS
>> RESERVAS: info@andaluciageographic.com o llamar/Whatsapp al 642624348